Verdalia cierra una financiación corporativa de 671 mn € para acelerar su cartera de proyectos de biometano en España e Italia

Madrid, 7 de octubre de 2025 – Verdalia Bioenergy ha anunciado hoy el cierre de una financiación corporativa de 671 millones de euros, la primera y mayor de este tipo en el sector del biometano europeo. La operación apoyará el plan de inversión de la compañía para desarrollar y operar una cartera de proyectos en España e Italia, con una capacidad de producción agregada superior a 3 TWh al año, equivalente al consumo anual de cerca de un millón de hogares. El capital total a desplegar en la cartera superará los 1.000 millones de euros.

La financiación, estructurada para proporcionar flexibilidad estratégica, cubrirá la construcción de plantas de biometano, así como adquisiciones, dotando a Verdalia de las herramientas necesarias para impulsar tanto el crecimiento orgánico como adquisiciones complementarias durante los próximos cuatro años.

La cartera ya cuenta con siete plantas en operación y seis en construcción en Italia, que comenzarán a inyectar biometano en la red a principios de 2026. En España, Verdalia está construyendo su primera planta y prevé iniciar la construcción de otras dos antes de que finalice este año.

La operación ha sido respaldada por un consorcio de bancos internacionales de primer nivel – ING, Société Générale, UniCredit, BBVA, SMBC, Santander y Sabadell – junto con los inversores institucionales La Caisse y Rivage. Rothschild & Co actuó como asesor financiero exclusivo.

Fernando Bergasa, cofundador y Presidente de Verdalia Bioenergy, comentó: “Este hito supone un gran paso adelante para Verdalia y para la industria del biometano en Europa. Demuestra la confianza de instituciones financieras de primer nivel en nuestra estrategia y subraya el papel del gas natural renovable en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización y la independencia energética.”

Cristina Ávila, cofundadora y Consejera Delegada de Verdalia Bioenergy, añadió: “Esta financiación nos permite acelerar nuestro crecimiento y consolidarnos como un operador de referencia en biometano en Europa, con un impacto positivo en la economía local, el empleo y el medio ambiente.”

Antonio España, Director Financiero de Verdalia Bioenergy, añadió: “La estructura de esta operación  nos dota de un capital sólido y flexible para impulsar el desarrollo de nuestro portfolio. Refleja la capacidad financiera de Verdalia para ejecutar proyectos a gran escala y, al mismo tiempo, refuerza la relación con financiadores de primer nivel como socios estratégicos a largo plazo.”

Verdalia Bioenergy ha contado con el asesoramiento exclusivo de Rothschild & Co como asesor financiero y de Ashurst LLP como asesor legal. Los financiadores estuvieron asesorados por Latham & Watkins LLP. Palmer Agency Services actuó como Agente. La due diligence técnica fue realizada por AFRY, la comercial por BCG, la de ESG por ERM, la de seguros por Aon, y la financiera y fiscal por EY.

Verdalia continúa su expansión con la adquisición de un proyecto ya autorizado de 90 GWh en Toledo

Madrid, 15 de julio 2025 – Verdalia, compañía europea de biometano fundada por los fondos de infraestructuras de Goldman Sachs Alternatives, Fernando Bergasa y Cristina Ávila, ha adquirido un proyecto con una capacidad de producción de 90 GWh/año de biometano en España a Enerfree, un desarrollador de proyectos de biometano liderado por Joaquín Mendiluce.

La construcción de la planta se iniciará en el tercer trimestre de este año e inyectará biometano en red en el último trimestre de 2026. Una vez operativa, la planta se estima que alcanzará una producción de 90 GWh de biometano anuales, mediante el procesamiento de más de 150.000 toneladas anuales de residuos agrícolas y de origen ganadero.

Esta producción energética es equivalente al consumo anual de gas de unos 11.000 hogares en España, y se prevé que la valorización de estos residuos permita evitar la emisión de unas 48.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año. Existe potencial de expansión, actualmente en evaluación por parte de Verdalia.

El proyecto cuenta ya con todas las autorizaciones y licencias necesarias para su construcción y operación, entre ellas la Autorización Ambiental Integrada y la Licencia Municipal de Obras, y ha firmado recientemente un contrato con una compañía energética europea para la venta del biometano producido durante los 10 años siguientes a su puesta en operación.

Esta transacción marca un nuevo hito en la ejecución de la estrategia de Verdalia, cuyo portfolio incluye 7 plantas en operación y 6 plantas en construcción en Italia y más de 25 plantas en diferentes estados de desarrollo en España.