Código de Conducta
1. INTRODUCCIÓN
El presente Código de Conducta define los valores fundamentales, los principios y las normas de conducta que deben regir el desempeño y el comportamiento de los miembros del Grupo Verdalia Bioenergy (en adelante, «Verdalia» o «la Sociedad»), incluidos los Miembros de la Sociedad, que abarcan a todas las personas que trabajan para o en nombre de la Sociedad.
Reconocemos el papel fundamental que desempeñan nuestra cultura corporativa y nuestra ética en el desarrollo sostenible de nuestra misión y nuestros proyectos, proporcionando una base sólida para el comportamiento que se espera de todos los miembros de la Sociedad en el ejercicio de sus funciones.
De hecho, hoy en día las exigencias comerciales no se centran únicamente en el cumplimiento de las leyes vigentes en los distintos ordenamientos jurídicos. Nuestros interlocutores esperan que las organizaciones alcancen altos estándares éticos para establecer relaciones comerciales correctas.
En consecuencia, Verdalia expresa su firme compromiso con una cultura empresarial basada en sólidos estándares éticos, en virtud de los cuales cada uno de nosotros tiene el deber y la obligación de respetar las normas establecidas en el presente Código de Conducta.
De esta manera, contribuiremos al éxito colectivo de la Sociedad promoviendo nuestra marca y manteniendo una buena reputación. Nuestra marca es un activo intangible, esencial para atraer y retener el talento, la confianza de los grupos de interés y la credibilidad ante las instituciones financieras, los organismos gubernamentales, los socios comerciales, así como ante el mercado y la sociedad en general.
De este modo, todos los profesionales deben participar activamente en nuestro compromiso de respetar y preservar la marca Verdalia cada día y en cada acción. Debemos ser conscientes de la dificultad y el esfuerzo que requiere construir una buena reputación, y de la facilidad con la que esta reputación puede verse afectada negativamente por acciones o decisiones que no se ajusten a los más altos estándares éticos y de conducta. Por este motivo, a través del presente Código de Conducta y las políticas, procedimientos e instrucciones asociados al mismo, Verdalia refuerza su compromiso no solo de cumplir con todas las leyes aplicables, sino también de promover un comportamiento ético que mejore nuestra forma de trabajar, nuestro modus operandi, nuestro proceso de toma de decisiones y nuestra forma de relacionarnos con los grupos de interés de la Sociedad.
2. FINALIDAD Y OBJETIVOS
El propósito y los objetivos principales de este Código de Conducta son los siguientes:
- Definir los valores, principios y normas éticas y profesionales que deben guiar el comportamiento y la conducta de los miembros de la Sociedad;
- Prevenir la comisión de delitos, prácticas de corrupción y actos contrarios a las leyes vigentes y al presente Código de Conducta dentro de la Sociedad; y
- Promover entre nuestros socios comerciales, intermediarios y otras partes interesadas un comportamiento coherente y acorde con los valores, principios y normas de conducta contenidos en el presente Código de Conducta.
El presente Código es una guía y no puede describir todas las situaciones que pueden surgir. Es importante utilizar el sentido común y el buen juicio al tomar decisiones difíciles. Además, es importante saber a qué parte de la empresa se puede acudir para obtener ayuda adicional, orientación o informar de problemas. Para más detalles, consulte la sección 9.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Código de Conducta será vinculante y directamente aplicable a todas las entidades y sociedades pertenecientes a Verdalia, independientemente de su ubicación geográfica.
Por consiguiente, los miembros del sitio web de la Sociedad deben actuar de conformidad con los valores, principios y normas establecidos en el presente Código de Conducta, independientemente del tipo de contrato, la ubicación geográfica, el carácter temporal o permanente del personal, las funciones y tareas desempeñadas y la posición jerárquica o el cargo que ocupen dentro de la Sociedad.
También se aplica a los Intermediarios cuando realizan sus actividades para o en nombre de la Sociedad (pero, para evitar cualquier duda, cuando dicho Intermediario haya establecido sus propias políticas y procedimientos en relación con el objeto del presente Código de Conducta, y dichas políticas y procedimientos sean aceptables para Verdalia, sus políticas y procedimientos regirán las diversas cuestiones tratadas en el presente Código de Conducta). Por último, el Código de Conducta define las expectativas de Verdalia con respecto a sus socios comerciales cuando realizan sus actividades para o en nombre de la empresa.
4. NUESTROS VALORES
4.1.- Honestidad e Integridad
Una conducta correcta y honesta, en línea con nuestros compromisos éticos, protege y refuerza la reputación y la credibilidad de Verdalia ante todos nuestros grupos de interés y la sociedad en su conjunto.
A tal fin, todos los miembros de la Sociedad y los intermediarios que trabajen para ella o en su nombre deberán desempeñar sus actividades con honestidad, responsabilidad e integridad. En ningún caso toleraremos comportamientos que impliquen acciones deshonestas o que entren en conflicto con los valores y principios de Verdalia.
4.2.- Compromiso con la calidad y la profesionalidad
Prestar servicios de calidad implica no solo rigor técnico en la actividad del profesional, sino también un compromiso constante con la responsabilidad, la dedicación, la lealtad y la búsqueda de la excelencia.
Este requisito de calidad exige que todos los miembros de la Sociedad y los intermediarios reciban una formación adecuada en sus respectivas áreas de responsabilidad, de modo que nuestros interlocutores puedan obtener siempre una respuesta válida y eficaz en función de sus necesidades. Además, todos los miembros de la Sociedad y los intermediarios deben desempeñar con diligencia las tareas que se les asignen o encomienden, tratando de aportar el máximo valor y actuando siempre con espíritu de colaboración.
4.3.- Respeto y dignidad de las personas
La corrección, el respeto y la dignidad hacia las personas deben impregnar todas las relaciones, tanto internas como externas a la Sociedad, con el fin de preservar la imagen y la reputación de Verdalia.
4.4.- Sostenibilidad y crecimiento social
Verdalia desarrolla sus actividades con una visión a largo plazo, buscando el equilibrio entre la consecución de los objetivos empresariales, por un lado, y el desarrollo sostenible y el crecimiento social, por otro.
En particular, la Sociedad presta atención al respeto y la protección del medio ambiente y la naturaleza, promoviendo el consumo responsable de los recursos naturales, con el objetivo de proteger el patrimonio natural para las generaciones futuras. Del mismo modo, Verdalia busca aumentar constantemente las oportunidades de empleo respetando a las personas y la legislación laboral aplicable.
5. NUESTROS PRINCIPIOS
5.1.- Comportamiento legal y ético
Verdalia se compromete a desarrollar sus actividades respetando las leyes vigentes en todos los países y en todas las áreas en las que opera. En consecuencia, todos los miembros de la Sociedad y los intermediarios deben rechazar cualquier práctica ilegal y comprometerse a respetar las leyes y reglamentos vigentes, así como a desempeñar sus funciones profesionales de acuerdo con las normas éticas establecidas en el presente Código.
5.2.- Responsabilidad
Verdalia promueve la responsabilidad de cada uno de sus Miembros de la Sociedad y de los Intermediarios en el desarrollo de sus tareas profesionales, que se manifiesta a través de un deber de responsabilidad y control de las acciones realizadas.
5.3.- No discriminación e igualdad de oportunidades
Verdalia fomenta la creación de un entorno de trabajo en el que todas las personas sean tratadas de manera equitativa, de conformidad con el principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades.
Por lo tanto, la Sociedad no tolera ninguna discriminación por motivos de origen, raza, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, creencias u opiniones, matrimonio o estado civil, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
5.4.- Confidencialidad y obligación de secreto
Todos los miembros de la empresa y los intermediarios deben tratar la documentación empresarial y la información a la que tengan acceso, tanto verbal como escrita, procedente de clientes, de otros terceros o relacionada con los conocimientos técnicos internos, con absoluta confidencialidad y exclusivamente para los fines comerciales de Verdalia y, cuando proceda, de conformidad con cualquier acuerdo pertinente firmado con terceros. Verdalia también espera que sus socios comerciales respeten la confidencialidad de la empresa, y esta obligación se aplica también a todas las cuestiones de las que los socios comerciales tengan conocimiento en relación con su trabajo para Verdalia.
6. GOBIERNO CORPORATIVO
Verdalia se compromete a promover y poner en práctica los principios de buen gobierno corporativo, garantizando que la gestión de la empresa sea responsable, eficiente y transparente para obtener la confianza de los inversores y maximizar la creación de valor.
Estas prácticas tienen por objeto garantizar las bases para un marco de gobierno corporativo eficaz, en el que las competencias de los órganos sociales, los mecanismos de delegación de competencias y las obligaciones de información estén claramente articulados y diseñados. Del mismo modo, pretenden controlar y mitigar los riesgos empresariales, maximizar el valor para los accionistas y promover la cooperación entre la Sociedad y sus grupos de interés, en línea con nuestros Valores.
7. RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
7.1.- Relaciones con el personal
Igualdad de oportunidades y tolerancia cero con el acoso
Los procesos de recursos humanos de Verdalia, desde la selección y contratación hasta la promoción y el desarrollo profesional, deben respetar en todo momento los principios de imparcialidad e igualdad de oportunidades. Queda terminantemente prohibida cualquier forma de discriminación directa o indirecta por motivos de origen, raza, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, creencias u opiniones, matrimonio o estado civil, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Del mismo modo, Verdalia promueve la dignidad, la igualdad y el respeto hacia todas las personas, exigiendo a todos los miembros de la Sociedad que actúen de acuerdo con estos valores y principios.
Además, Verdalia rechaza cualquier comportamiento o actitud que pueda vulnerar la dignidad de las personas o que, directa o indirectamente, pueda constituir un acoso, en cualquiera de sus múltiples formas.
Salud y seguridad en el trabajo
Verdalia se compromete a proteger la seguridad, la integridad, la salud y el bienestar de todos los miembros de la empresa, socios comerciales y otras personas que visitan o trabajan en sus instalaciones.
A tal fin, se deben cumplir escrupulosamente todos los requisitos legales en materia de salud y seguridad en el trabajo, y se deben diseñar y aplicar medidas preventivas y planes adecuados para mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos en el lugar de trabajo. Del mismo modo, todos los miembros de la empresa y los socios comerciales deben cumplir todas las normas, políticas y procedimientos aplicables en materia de salud y seguridad en el trabajo, con el fin de prevenir y minimizar los riesgos en el lugar de trabajo.
Deben ser conscientes de sus responsabilidades en materia de salud y seguridad en virtud del presente Código de Conducta y de las políticas de Verdalia. Deben identificar y reducir los peligros asociados a su trabajo e interrumpir inmediatamente cualquier trabajo inseguro, informando a un responsable de cualquier problema de salud y seguridad que detecten. Deben asegurarse de estar debidamente formados para el trabajo, ser competentes, estar en buena forma física y haber descansado lo suficiente.
Desarrollo profesional y formación
Los miembros de la Sociedad son uno de los recursos más importantes de Verdalia.
Por este motivo, prestamos mucha atención a la mejora de los recursos humanos y, en los procesos de selección, contratación y desarrollo profesional, tenemos en cuenta los principios de lealtad, competencia, dedicación y búsqueda de la excelencia, de acuerdo con nuestros valores de «Compromiso con la calidad y la profesionalidad» y «Honestidad e integridad».
Uso de los bienes de la empresa
Todos los miembros de la Sociedad, así como sus socios comerciales, deben cuidar y conservar diligentemente los bienes de Verdalia y utilizarlos exclusivamente para fines laborales y de la forma prevista. Los bienes de Verdalia incluyen bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles, entre los que se incluyen instalaciones, equipos, propiedades inmobiliarias, fondos, propiedad intelectual e industrial e información privada. Los bienes no deben destruirse, venderse, prestarse ni cederse a terceros sin autorización.
El equipo de trabajo debe utilizarse de conformidad con las políticas de la empresa y la legislación aplicable en materia de salud y seguridad en el trabajo. Los sistemas y programas informáticos de Verdalia deben utilizarse dentro de los límites necesarios para el desempeño de las actividades y el trabajo de la empresa y de conformidad con cualquier política de seguridad de la información aplicable de la empresa.
Su acceso estará protegido por un sistema de autorizaciones y está estrictamente prohibido proporcionar a otras personas credenciales de acceso personales a los sistemas informáticos. También se deben respetar los bienes de terceros. Esto significa que los bienes físicos no deben utilizarse de forma indebida ni dañarse, y que los bienes no físicos, como los secretos comerciales, no deben violarse.
7.2.- Relaciones con socios comerciales y clientes
Verdalia mantiene relaciones comerciales con contrapartes de reconocida reputación y experiencia. La reputación de Verdalia depende en parte de la relación con sus socios comerciales y clientes y de las actividades de sus clientes socios comerciales. La integridad, la transparencia y la confianza mutua deben prevalecer en todo momento, respetando las leyes aplicables y los valores y principios contenidos en este Código de Conducta.
7.3.- Relaciones con los proveedores
Nuestro objetivo es garantizar la adquisición de bienes y servicios de la más alta calidad, asegurando siempre una relación calidad-precio adecuada y manteniendo un nivel de total transparencia y valorización de nuestra reputación en las relaciones con los proveedores.
Por lo tanto, todos los responsables de las relaciones con los proveedores deben seleccionarlos y gestionar la relación con ellos según criterios de objetividad, imparcialidad y evitando situaciones de conflicto de intereses.
Las actividades de compra y aprovisionamiento deben realizarse en estricto cumplimiento de las normas y procedimientos de Verdalia. Todas las decisiones tomadas en este ámbito deben ser justificables y verificables por terceros o por las funciones de control de Verdalia. Los miembros de la Sociedad y los Intermediarios tienen además la obligación de proteger la información comercialmente sensible relativa a su cadena de suministro.
Todos los proveedores que trabajan con Verdalia deben comprometerse a respetar los derechos laborales de los empleados que contratan, así como a involucrar y transmitir estos principios a sus socios, colaboradores o subcontratistas. En particular, Verdalia se opone a la esclavitud moderna en todas sus formas. Esperamos que nuestros proveedores y contratistas cumplan todas las leyes y reglamentos aplicables en materia de prácticas laborales, que no utilicen en forma alguna trabajo infantil, forzado o involuntario, que paguen salarios justos de acuerdo con las leyes aplicables y que prevean períodos de descanso y vacaciones adecuados, y que ofrezcan un lugar de trabajo libre de discriminación directa o indirecta, acoso o mobbing, tratando a quienes trabajan para ellos con dignidad y respeto, promoviendo un entorno seguro.
7.4.- Relaciones con la Administración Pública o con los funcionarios públicos
Las relaciones de todos los miembros de la Sociedad y de los intermediarios con las Administraciones Públicas y los funcionarios públicos deben basarse en los principios de legalidad, colaboración y transparencia, rechazando cualquier tipo de conducta o práctica destinada a influir indebidamente en los procesos decisorios oficiales, a obtener o conservar ventajas indebidas o, en cualquier caso, garantizar cualquier ventaja indebida en el desarrollo de las actividades de Verdalia.
Por este motivo, solo los Miembros de la Sociedad específicamente designados y/o autorizados para ello (y los Intermediarios, solo si están autorizados por Verdalia, que puede designar a un Miembro de la Sociedad para que esté presente en esta reunión), tratarán con Administraciones Públicas, Funcionarios Públicos u organizaciones que realicen actividades de utilidad o interés público. Deberán hacerlo únicamente de conformidad con el Programa de Cumplimiento de Verdalia.
7.5.- Relaciones con las autoridades de supervisión y regulación
Las relaciones de Verdalia con las autoridades de supervisión y regulación se basan en la máxima colaboración, respetando plenamente su función institucional y evitando cualquier comportamiento que pueda obstaculizar, limitar o desviar su actividad. A tal fin, Verdalia aplicará sin demora las disposiciones y recomendaciones de control aplicables procedentes de dichos organismos.
7.6.- Relaciones con los partidos políticos y los sindicatos
Verdalia no realiza contribuciones de ningún tipo, directa o indirectamente, a sindicatos o partidos políticos, federaciones, coaliciones o grupos de votantes. Del mismo modo, se prohíben las donaciones directas o indirectas a representantes y candidatos políticos, empresas, organizaciones, asociaciones, fundaciones o grupos de influencia vinculados a partidos políticos, así como las donaciones a sindicatos, empresas, organizaciones, asociaciones, fundaciones o grupos de influencia vinculados a ellos.
7.7.- Relaciones con la prensa y otros medios de comunicación
Las acciones llevadas a cabo a través de los canales o medios de comunicación de Verdalia (como prensa, sitio web corporativo, redes sociales, etc.) deben inspirarse en los valores de «Honestidad e Integridad» y en el principio de «Responsabilidad». A tal fin, solo los miembros autorizados de la Sociedad podrán tratar con la prensa y los medios de comunicación, y deberán respetar y actuar de forma coherente con los valores y principios mencionados.
7.8.- Relaciones con las comunidades locales
Dada la naturaleza de la actividad de Verdalia, todos nuestros proyectos tienen un fuerte vínculo con el territorio local. Verdalia es consciente de la importancia que tienen para las comunidades locales las actividades que realiza, dada nuestra capacidad para ofrecer oportunidades de crecimiento en el sector industrial en el que operamos. Por ello, Verdalia busca crear valor social en todos los proyectos que desarrolla, respetando y contribuyendo al desarrollo del tejido social y económico de las comunidades locales en las que opera, siempre con el respeto y el cuidado del medio ambiente, la salud y la seguridad de estas comunidades.
7.9.- Relaciones con la industria y las asociaciones profesionales
La pertenencia a asociaciones industriales y profesionales es muy importante para el desarrollo de los proyectos y operaciones de Verdalia y para reforzar nuestra reputación. No obstante, con el fin de evitar cualquier práctica poco ética o ilegal, dicha pertenencia solo se permitirá siempre que se garantice el cumplimiento de todas las normas antimonopolio, de libre competencia y otras normas sobre cuestiones específicas.
8. NORMAS DE CONDUCTA
Integridad de la información contable
Verdalia lleva una contabilidad ordenada según los principios de corrección, exhaustividad, claridad y transparencia, y respeta en todo momento la normativa fiscal y tributaria vigente.
Los datos financieros deben ajustarse a las normas y principios contables aplicables y no deben ser alterados en ningún caso. Los miembros de la Sociedad deben comunicar la información financiera y no financiera con honestidad y precisión para garantizar la integridad de la empresa. No deben falsificar los registros ni tergiversar los hechos. Tal comportamiento puede constituir un fraude y acarrear responsabilidades civiles o penales.
Todos los datos creados en la Sociedad deben reflejar con exactitud las transacciones y los acontecimientos que hayan tenido lugar. Verdalia cuenta con procedimientos internos destinados a garantizar que todas las transacciones no solo se registren correctamente, sino que también estén autorizadas, sean verificables, legítimas, coherentes y adecuadas.
Los miembros de la Sociedad deben, de conformidad con dichos procedimientos, garantizar que todas las transacciones financieras estén respaldadas por documentos de origen adecuado, verificados en cuanto a su validez y exactitud, debidamente autorizados y registrados de forma precisa y completa en la contabilidad y los registros pertinentes, tal y como exige la ley y el presente Código de Conducta. Todos los contratos en los que sea parte la Sociedad deberán redactarse por escrito, aprobarse, firmarse y registrarse de conformidad con los procedimientos internos aplicables. La documentación deberá conservarse durante al menos 5 años.
Todos los empleados de Verdalia deben cooperar con los auditores internos y externos de la empresa y poner a disposición de dichos auditores toda la información pertinente.
Protección de datos
Verdalia respeta la confidencialidad y mantiene un firme compromiso con la protección de los datos personales recopilados para o en relación con su actividad comercial, ya sea que dichos datos estén en posesión de sus miembros, socios comerciales, clientes o terceros.
Por lo tanto, Verdalia exige el estricto cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos personales, de conformidad con las disposiciones del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y sus equivalentes en otras jurisdicciones aplicables a la conservación de datos personales por parte de Verdalia.
Protección de la propiedad intelectual e industrial
La protección de las marcas, patentes, licencias y propiedad intelectual pertenecientes a Verdalia o a terceros es muy importante para la actividad de Verdalia, y cualquier comportamiento destinado a su alteración y falsificación, así como a su reproducción no autorizada, difusión, venta o uso indebido están prohibidos.
Concurso gratuito
Verdalia opera en los mercados de forma correcta y transparente, respetando el principio de libre competencia.
En particular, la Sociedad se compromete a respetar la normativa antimonopolio aplicable, exigiendo a todos los Miembros de la Sociedad y a los Intermediarios que se abstengan de comportamientos que puedan impedir, limitar o distorsionar la competencia en el mercado. Del mismo modo, quedan estrictamente prohibidas las actividades de cártel y aquellas que den la impresión de participar en un cártel. En consonancia con lo anterior, Verdalia se compromete a actuar de forma correcta y profesional con los competidores, rechazando cualquier tipo de publicidad engañosa o irrespetuosa.
Anticorrupción y lucha contra la corrupción
Verdalia adopta una política de tolerancia cero frente a cualquier forma de corrupción. Es inaceptable que los miembros de la empresa o los intermediarios se vean involucrados de cualquier forma en prácticas corruptas. Nadie que tenga relación con Verdalia puede ofrecer o aceptar un soborno, un pago facilitado o cualquier otro incentivo con el fin de influir en alguien para que cumpla con su deber de manera indebida, o para influir en un funcionario público en el ejercicio de sus funciones oficiales, ya sea directamente o a través de un tercero. Nadie relacionado con Verdalia puede ofrecer, proporcionar o aceptar regalos, entretenimiento u otros favores que se consideren, o puedan considerarse razonablemente, como un soborno.
En términos más generales, Verdalia se compromete a luchar activamente contra cualquier práctica corrupta y a mantener un nivel de transparencia total en sus relaciones con funcionarios públicos, autoridades públicas, administraciones públicas, proveedores, clientes y otras terceras partes con las que tenga o pueda tener relaciones de cualquier naturaleza, ya sea directa o indirectamente. Nuestra Política anticorrupción define nuestras expectativas con respecto a los miembros de la Sociedad y sus intermediarios en relación con la corrupción.
Gestión de conflictos de interés
Existe un conflicto de intereses cuando un miembro de la Sociedad tiene intereses personales, profesionales, financieros o similares que podrían comprometer o influir en su juicio profesional, su lealtad y su objetividad como miembro de la Sociedad.
Por lo tanto, una situación de conflicto de intereses se produce cuando el interés que debería guiar las acciones de una persona es sustituido, alterado o influido por un interés personal, con el resultado de que las acciones de la persona, el desempeño de sus funciones, el ejercicio de sus responsabilidades y las decisiones que toma pueden desviarse de los criterios de objetividad e imparcialidad. Por lo tanto, el interés que debe regir el desempeño de los miembros de la Sociedad, es decir, el interés de Verdalia, nunca debe verse contrariado o comprometido por un interés personal.
En consonancia con lo anterior, los miembros de la Sociedad deben desempeñar sus funciones y tareas con absoluta responsabilidad, transparencia, lealtad y búsqueda de la excelencia, tal y como ya se indica en nuestros valores y principios.
Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
Verdalia actúa con el máximo rigor para evitar cualquier operación, transacción o actividad de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo, con el firme compromiso de cumplir todas las normativas nacionales e internacionales aplicables en la materia.
Por lo tanto, todos los miembros de la Sociedad deben prestar especial atención a cualquier caso en el que existan indicios de falta de integridad por parte de personas físicas y jurídicas con las que mantengan relaciones comerciales o de negocios, y notificarlos de conformidad con las políticas y procedimientos de Verdalia.
Cortesía comercial
Algunas acciones realizadas de forma indebida podrían dar lugar a prácticas de corrupción o concusión, en función del riesgo de que, a través de ellas, se intente influir en la contraparte, modificando su voluntad con la intención de obtener de ella una prestación o ventaja indebida.
Uno de los objetivos ineludibles de Verdalia es combatir activamente cualquier práctica de corrupción en la que pueda incurrir, lo que implica no solo una violación, infracción o incumplimiento de la ley, sino también una falta de alineación con los estándares éticos de la Sociedad.
En consonancia con lo anterior, solo se permite la cortesía comercial de escaso valor, y en cualquier caso de tal naturaleza que no cree, en la contraparte o en un tercero ajeno e imparcial, la impresión de que tiene por objeto obtener o conceder ventajas indebidas, o que sea susceptible de crear la impresión de ilegalidad o inmoralidad.
Los patrocinios y las contribuciones deben tener un objetivo específicamente establecido en relación con la actividad de la Sociedad, el fortalecimiento de sus relaciones institucionales, así como su imagen y reputación.
Controles comerciales y sanciones
Verdalia reconoce que los controles comerciales y las sanciones son medidas importantes utilizadas por las autoridades nacionales y las organizaciones supranacionales, como la ONU y la UE, para sancionar a países, organizaciones, grupos, entidades y personas que violan las normas y el comportamiento aceptados a nivel internacional.
Verdalia se compromete a garantizar que su actividad se lleve a cabo de conformidad con todos los regímenes de sanciones comerciales y económicas aplicables a nosotros y a las partes interesadas pertinentes, tal y como se establece en nuestro Programa de Cumplimiento, y, por lo tanto, a no incurrir en conductas prohibidas con personas, entidades o países sujetos a sanciones.
Lucha contra la facilitación de la evasión fiscal
En línea con nuestra expectativa de los más altos estándares de honestidad y responsabilidad, Verdalia adopta un enfoque de tolerancia cero hacia la evasión fiscal y de su facilitación. Verdalia cumple con todas las normas fiscales y tributarias aplicables, y exige además a los Miembros de la Sociedad y a los Intermediarios que no faciliten la evasión fiscal criminal por parte de otros, como proveedores, clientes u otras partes interesadas.
9. SUPERVISIÓN
Función de cumplimiento
La Función de Cumplimiento designada en las entidades y sociedades integradas en Verdalia será responsable de la supervisión, el seguimiento y el control efectivo del cumplimiento del presente Código de Conducta.
Comunicación de problemas e infracciones
Los miembros de la Sociedad y los Intermediarios deben informar de cualquier infracción, incumplimiento o incumplimiento, presunto o real, de las leyes vigentes, del presente Código de Conducta y de otras políticas, procedimientos, normas e instrucciones internas implementadas en Verdalia.
Los miembros de la Sociedad también pueden plantear dudas o inquietudes sobre la aplicación o el contenido del presente Código o de otras políticas, procedimientos, normas e instrucciones internas de la Sociedad.
Los miembros de la Sociedad pueden dirigir sus dudas sobre el incumplimiento o sus preguntas sobre los requisitos de cumplimiento de Verdalia a su supervisor o responsable directo, o a cualquier otro responsable, y/o al responsable de cumplimiento.
No obstante, Verdalia pone a disposición de los Miembros de la Sociedad, los Intermediarios y otros Terceros un Canal de denuncia accesible a través del sitio web de Verdalia.
En caso de que una infracción o incumplimiento afecte exclusivamente a una de las entidades de Verdalia, podrá denunciarse a través de su canal de denuncia específico, que se indica en la Política de denuncia de irregularidades.
La Sociedad prohíbe estrictamente cualquier forma de represalia, discriminación u otro trato injusto hacia quienes denuncian infracciones de buena fe y quienes colaboran en un procedimiento de investigación interna.
Las represalias, así como la presentación de denuncias de mala fe, pueden dar lugar a medidas disciplinarias.
Sistema disciplinario
El incumplimiento, la infracción o la inobservancia de las normas contenidas en el presente Código de Conducta, así como en el resto de las políticas, procedimientos y reglamentos internos de la Sociedad, darán derecho a Verdalia a adoptar las medidas disciplinarias oportunas o (en su caso) a emprender acciones penales contra los Miembros de la Sociedad, de conformidad con el régimen disciplinario interno y con las disposiciones en materia laboral que puedan ser aplicables en las distintas jurisdicciones en las que opera Verdalia.
Del mismo modo, en relación con los Intermediarios y otros Terceros con los que Verdalia mantiene relaciones comerciales, las conductas contrarias a los valores, principios y normas de conducta expresados en el presente Código de Conducta, así como a la normativa vigente, podrán considerarse, en los casos más graves, como un incumplimiento de los deberes de lealtad y buena fe contractual del tercero. Por lo tanto, Verdalia podrá adoptar las medidas civiles, penales o mercantiles que considere oportunas en relación con dichos incumplimientos.
10. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN
La adhesión de Verdalia a los principios éticos, su reputación y su imagen deben protegerse constantemente. Por este motivo, es esencial comunicar, sensibilizar y respetar los valores, principios y normas de conducta contenidos en el presente Código de Conducta.
En este sentido, Verdalia informará a todos los Miembros de la Sociedad y a los Intermediarios, actuales y futuros, de la existencia de este Código de Conducta, de su contenido, del carácter obligatorio de su cumplimiento y de las consecuencias que pueden derivarse de su incumplimiento, infracción o incumplimiento.
De este modo, todos los Miembros de la Sociedad, desde el momento de su constitución, serán conscientes de los valores, principios y normas de conducta que deben regir sus acciones y comportamientos, recordando que deben ser los primeros en dar ejemplo de coherencia entre las disposiciones del presente Código de Conducta y su conducta diaria.
A tal fin, el presente Código de Conducta se comunicará y difundirá a todos los miembros de la Sociedad mediante distribución digital.
Como líderes de la empresa, los directivos y supervisores están obligados a comunicar el Código de Conducta a sus equipos. Deben tratar de prevenir las infracciones del Código de Conducta mediante un liderazgo firme y garantizando que las políticas de Verdalia y los procedimientos relacionados se apliquen y respeten correctamente. Los directivos y supervisores serán considerados responsables, cuando proceda, no solo de su propia conducta, sino también de la de sus empleados.
11. FORMACIÓN
Las normas aquí expuestas se incorporarán al contenido de nuestro plan de formación interna para promover una cultura corporativa de cumplimiento de las leyes aplicables, del Código de Conducta y de otras normas y políticas internas de la Sociedad. Esto debería tener un impacto positivo en la salud de la empresa, en el correcto desarrollo de los procesos empresariales y, sobre todo, en el mantenimiento de la imagen y la reputación de la empresa ante sus interlocutores.
12. APROBACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR
El presente Código de Conducta ha sido aprobado por el Consejo de Administración de Verdalia Bioenergy Limited el 6 de septiembre de 2023 y entrará en vigor al día siguiente de su comunicación o difusión a los Miembros de la Sociedad.